Tartamudez

La tartamudez tiene poder, ella tiene poder, es poderosa…» Con esta frase, comenzamos con la emoción de anunciar el Sexto Encuentro Nacional sobre la Tartamudez de habla Hispana, que tendrá lugar en Barcelona el 21 y 22 y 23 de octubre del 2023.

La temática pruincipial que se tratará es sobre la tartamudez en los niños, aquí dejamos dos tips importantes para poider abordar este problema.

Habla más despacio y más relajado con tu hijo.

Los padres deben utilizar un patrón de lenguaje más lento y relajado, con una estructura y un contenido sencillos para que el niño pueda entender fácilmente.

Intenta crear un estilo de comunicación que implique poca presión para los niños:

¿Cómo hablar con un niño que tartamudea?

  • Al hablar, usa un ritmo lento y relajado, pero no tanto que sea artificial.
  • Escucha atentamente lo que el niño te quiere decir. Contesta eso, no como lo dices.
  • Mantenga un contacto visual natural cuando el niño hable.
  • No apresures al niño interrumpiéndolo o terminando palabras. No lo ayudes complementando lo que quiere decirte si no pregunta. No dejes que otros lo hagan.
  • Evita situaciones conversacionales estresantes.
  • Haz más comentarios y menos preguntas.
  • Haz las preguntas una por una, lentamente, disminuyendo su complejidad.
  • Controla la conversación si empiezan bloqueos, simplificando las intervenciones del niño o incluso intentando reducir su participación, pero si empieza a hablar, no lo interrumpas.
  • Apoya al niño en todas sus fuerzas y evita las críticas excesivas.

El tratamiento de la disfemia varía dependiendo de si la tartamudez está establecida o no.

¿Cómo te sientes cuando tartamudeas y te piden controlar algo que es involuntario?

Siento que el problema no es la tartamudez, sino yo. No puedo controlar el tartamudeo y ellos no entienden que no puedo controlarlo y entonces me pongo nervioso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *