Archivos del Autor: Tartamudez Mundial

Fonoaudióloga Mónica Aguilar desmitifica la tartamudez: base biológica, tratamiento temprano y cómo acompañar a quienes tartamudean

En su reciente artículo para Hora 12, la fonoaudióloga especialista en lenguaje y comunicación infanto-juvenil Victoria Aguilar advierte que aún persisten múltiples mitos sobre la tartamudez y que, lejos de ser un simple “nerviosismo” o problema de enseñanza, esta condición tiene una base «biológica y hereditaria». Esta reflexión llega justo a tiempo del Día Internacional […]

La tartamudez tiene base genética: estudio de más de un millón de personas identifica 48 genes asociados

Un nuevo y amplio estudio genético —el mayor hasta la fecha sobre la tartamudez— ha revelado que este trastorno del habla no es solo una cuestión de nerviosismo o entorno, sino que está profundamente influenciado por los genes. La investigación, publicada en la revista Nature Genetics el 28 de julio de 2025, analizó datos de […]

Día Internacional de la Tartamudez: Lenguaje, diferencia y la escucha que todos debemos aprender

Cada 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de Concienciación sobre la Tartamudez, una jornada para visibilizar una condición de la comunicación humana que afecta a millones de personas en el mundo. En Colombia, este año, la conversación apunta a entender la tartamudez no solo como una dificultad del habla, sino como una experiencia […]

Día Internacional de la Tartamudez: 10 mitos comunes y cómo apoyar a quienes tartamudean

Cada año, el 22 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Tartamudez (también llamado “Día Internacional de Concienciación sobre la Tartamudez”), una jornada dirigida a visibilizar una condición que afecta aproximadamente al 1 % de la población adulta y hasta un 5 % de los niños en edad escolar. En este artículo exploramos […]

¿Por qué los tartamudos no tartamudean cuando cantan?

El Poder del Canto en Personas con Tartamudez: El canto emerge como un puente poderoso hacia la fluidez verbal para individuos que enfrentan tartamudez, transformando la manera en que se comunican y experimentan sus emociones. A diferencia del habla cotidiana, el canto ofrece un espacio de expresión libre de interrupciones y bloqueos, permitiendo expresar las […]

Tartamudez Biodescodificacion

Explorando la Biodescodificación. ¿Qué es la biodescodificación? La biodescodificación es un enfoque terapéutico que busca comprender el origen emocional de las enfermedades y trastornos, incluida la tartamudez. Esta metodología sostiene que los síntomas físicos y emocionales son manifestaciones de conflictos internos no resueltos. En el caso de la tartamudez, se indaga en los posibles conflictos […]

Oases tartamudez

OASES» es el acrónimo de «Overall Assessment of the Speaker’s Experience of Stuttering», que en español se traduce como «Evaluación General de la Experiencia del Hablante con Tartamudez». Es una herramienta de evaluación utilizada en el campo de la tartamudez para medir y evaluar diferentes aspectos relacionados con la experiencia de las personas que tartamudean. […]

Tartamudez etiología

La tartamudez es un trastorno del habla que se caracteriza por la interrupción involuntaria del flujo normal y fluido del lenguaje. Si bien no existe una causa única y específica para la tartamudez, se cree que su etiología es multifactorial y puede estar influenciada por diversos factores. A continuación, se mencionan algunas de las posibles […]

Un tartamudo no tartamudea cuando…

Un tartamudo no tartamudea cuando se sumerge en su pasión. Cuando se entrega a aquello que lo apasiona, las palabras fluyen con naturalidad y sin obstáculos. Ya sea al tocar un instrumento musical, escribir poesía, pintar un lienzo o participar en actividades creativas, el tartamudo encuentra una liberación de la tartamudez. En esos momentos de […]

Mi bebe tartamudea

Comprendiendo y apoyando su desarrollo del habla Cuando notamos que nuestro bebé tartamudea al hablar, es natural que nos preocupemos y queramos entender lo que está sucediendo. Es importante recordar que el tartamudeo en los bebés es bastante común y puede ser parte del proceso normal de adquisición del lenguaje. Aquí exploraremos esta situación y […]